FIGURA 1.5. Un entrenador y un cliente han alcanzado una meta.
A medida que la profesión de Entrenador Personal continúa evolucionando y creciendo, cada vez surgen más oportunidades educativas. Muchas organizaciones de certificación ofrecen talleres y oportunidades de preparación para exámenes en línea. Desde una perspectiva de formación académica formal, existen programas de certificación, títulos de asociado, licenciaturas, maestrías y doctorados disponibles para los profesionales del fitness.
Por lo general, los programas de certificación (tanto presenciales como en línea) duran entre 12 y 18 meses. Los programas de títulos de asociado tienen una duración de entre 18 meses y 2 años. Los programas de licenciatura suelen durar 4 años. Los programas de maestría generalmente tienen una duración de 18 meses a 2 años adicionales tras la obtención de la licenciatura. Finalmente, un programa de doctorado suele durar de 3 a 4 años adicionales tras la maestría e incluye un proyecto de investigación. Además, las pasantías, prácticas o trabajos cooperativos estudiantiles (generalmente oportunidades no remuneradas para trabajar bajo la supervisión directa de un profesional del fitness experimentado) pueden o no ser parte de estos programas.
Los nombres más comunes para estos programas académicos incluyen, pero no se limitan a: ciencias del ejercicio, fisiología del ejercicio, kinesiología, ciencias del deporte y educación física. Actualmente, la CAAHEP acredita programas académicos para entrenadores personales (certificados y títulos de asociado), ciencias del ejercicio (licenciaturas), y programas de posgrado en fisiología del ejercicio clínico y fisiología del ejercicio aplicada.
Cada vez más programas de fitness exigen que los Entrenadores Personales tengan títulos universitarios. Para asegurar un empleo a largo plazo y avanzar en posiciones de gestión, a menudo se requiere un título académico. La mayoría de los directores de fitness, aquellas personas que tienen responsabilidades de gestión y supervisión sobre el personal en el área de entrenamiento (Entrenadores Personales), suelen tener títulos de maestría y/o una amplia experiencia en la capacitación de personal.
Es posible que los Entrenadores Personales obtengan empleo sin un título relacionado, especialmente si cuentan con una o más certificaciones y experiencia laboral previa en la industria. Para muchas personas que buscan un cambio de carrera, obtener un segundo título o incluso un primer título más adelante en la vida puede no ser viable. Algunas instalaciones de salud y fitness tienen caminos formales de capacitación y procesos para sus empleados, que pueden incluir asignar un Entrenador Personal más experimentado como mentor o programar sesiones de capacitación periódicas para el personal, a veces conocidas como “in-services”. Algunos centros de salud y fitness incluso ofrecen oportunidades de educación continua para su personal como un beneficio de empleo. Si este no es el caso, busca un Entrenador Personal experimentado y con una reputación ejemplar que esté dispuesto a aceptar a un aprendiz.
Muchas organizaciones de certificación ofrecen oportunidades educativas, como talleres y seminarios web, que también pueden proporcionar una buena revisión de las diversas áreas de contenido, especialmente en relación con la preparación para un examen de certificación. Siempre es recomendable que todos los profesionales que trabajen en este entorno busquen obtener un título universitario cuando sea posible.
Antecedentes Experienciales
Algunos Entrenadores Personales se dedican a este campo como resultado de experiencias positivas previas. Ejemplos incluyen aquellos que fueron atletas de nivel escolar, universitario, profesional o de élite, o exclientes de Entrenamiento Personal que experimentaron una transformación significativa o positiva. Al igual que aquellos que cambian de carrera, algunos pueden no tener un título académico relacionado, e incluso algunos no tienen ningún título universitario. Sin embargo, su pasión por una actividad en particular o su amor por el ejercicio en general los motiva lo suficiente como para llenar los vacíos de conocimiento que puedan tener al comenzar su carrera como Entrenadores Personales.
El compromiso con la profesión se demuestra al obtener una o más certificaciones de organizaciones reconocidas, como la ACSM, así como al adquirir experiencia laboral relevante bajo la mentoría de un Entrenador Personal Certificado (CPT) experimentado y preferiblemente con título académico. Siendo proactivos en su formación a través del autoestudio, obteniendo certificaciones y combinando esto con experiencia laboral, los individuos pueden convertirse con el tiempo en Entrenadores Personales competentes y profesionales. Si surge la oportunidad de mejorar tus conocimientos en el área de ciencias del ejercicio a través de una organización o institución reconocida, aprovecha esa oportunidad.
Independientemente de los antecedentes de una persona, iniciar el camino profesional como Entrenador Personal no tiene que ser complicado. Es importante evaluar la situación actual y establecer metas profesionales para 1, 2 y 5 años en el futuro. Reflexiona sobre las siguientes preguntas:
• ¿Tengo un título universitario en ciencias del ejercicio, y proviene de una institución académica acreditada por CAAHEP?
• Si no, ¿es factible para mí regresar a estudiar para obtener un certificado o título, ya sea a tiempo parcial o completo?
• ¿Alguna vez fui cliente de un Entrenador Personal y tuve una experiencia positiva al lograr mis metas?
• ¿Tengo experiencia como atleta de nivel escolar, universitario, profesional o de élite que me brinde una perspectiva en primera persona?
• ¿Qué certificaciones y agencia certificadora son las adecuadas para que yo siga ahora y en el futuro? La agencia certificadora (como ACSM) debe ser respetada, ofrecer materiales revisados por pares y estar acreditada por la NCCA.
• ¿Qué certificaciones ofrecen materiales de estudio y/o talleres que me ayuden a acumular un conocimiento fundamental?
• ¿Dónde puedo comenzar a obtener las habilidades necesarias, ya sea observando a un CPT más experimentado o como voluntario en una instalación de salud/fitness local?
• ¿Qué organizaciones certificadoras y, específicamente, qué nivel de certificación esperan ver los posibles empleadores en mi ciudad al contratar Entrenadores Personales para sus instalaciones?
Actualmente, ACSM ofrece cuatro certificaciones especializadas (consulta la Tabla 1.1 para obtener detalles; https://www.acsm.org/get-stay-certified/get-certified). Estas certificaciones adicionales pueden ayudar a los Entrenadores Personales a continuar su educación, así como a brindarles oportunidades para adquirir nuevas habilidades y aumentar su base de clientes al ofrecer una mayor diversidad de servicios.
ACSM Exercise is Medicine®
Exercise is Medicine® (EIM) ofrece un programa de certificación que reconoce a los profesionales del ejercicio que poseen la educación y las habilidades necesarias para trabajar en estrecha colaboración con la comunidad de atención médica y con pacientes referidos, incluidos aquellos con enfermedades crónicas comunes y condiciones de salud. Los profesionales del ejercicio certificados o personas con un título universitario calificado pueden obtener la credencial EIM. Esta certificación indica que un profesional del ejercicio forma parte de la iniciativa EIM y está capacitado para guiar de manera segura y efectiva a los pacientes que necesitan programas de ejercicio especializado para modificar sus comportamientos de salud y mejorar los resultados. Actualmente, la certificación EIM cuenta con tres niveles (consulta https://www.acsm.org/get-stay-certified/get-certified/specialization/eim-credential para más detalles).
ACSM/NCHPAD Certified Inclusive Fitness Trainer
Creada en colaboración con el Centro Nacional de Salud, Actividad Física y Discapacidad (NCHPAD), los Entrenadores de Fitness Inclusivo Certificados por ACSM/NCHPAD (ACSM/NCHPAD-CIFT) están calificados de manera única para trabajar con personas que tienen riesgos para la salud y/o limitaciones físicas. Con un conocimiento profundo de la política actual de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA), los ACSM/NCHPAD-CIFT diseñan programas adaptados que promueven un entrenamiento seguro y efectivo, al tiempo que proporcionan apoyo motivacional para un estilo de vida saludable. Consulta más información en https://www.acsm.org/get-stay-certified/get-certified/specialization/cift.
ACSM/ACS Certified Cancer Exercise TrainerSM
Creada en colaboración con la Sociedad Americana del Cáncer (ACS), los Entrenadores de Ejercicio para el Cáncer Certificados por ACSM/ACS (ACSM/ACS-CET) diseñan y administran evaluaciones de condición física y programas de ejercicio específicos según el diagnóstico de cáncer de una persona, su tratamiento y el estado actual de su recuperación. Los ACSM/ACS-CET realizan evaluaciones de aptitud física apropiadas y hacen recomendaciones de ejercicio, demostrando un entendimiento básico de los diagnósticos de cáncer, cirugías, tratamientos, síntomas y efectos secundarios. Consulta más información en https://www.acsm.org/get-stay-certified/get-certified/specialization/
ACSM/NPAS Physical Activity in Public Health SpecialistSM
El Especialista en Actividad Física en Salud Pública de ACSM/Sociedad Nacional de Actividad Física (ACSM/NPAS-PAPHS) es un profesional que promueve la actividad física en la salud pública a nivel nacional, estatal y/o local. El ACSM/NPAS-PAPHS involucra y educa a los principales responsables de la toma de decisiones sobre el impacto y la necesidad de legislación, políticas y programas que fomenten la actividad física. Además, proporciona liderazgo y desarrolla alianzas con asociaciones públicas y privadas para impulsar la promoción de la actividad física a nivel poblacional. Para más información, visita https://www.acsm.org/get-stay-certified/get-certified/specialization/
Estas certificaciones especializadas adicionales pueden ayudar al Entrenador Personal a continuar su educación, así como ofrecer oportunidades para agregar nuevas habilidades y aumentar su base de clientes potenciales mediante la diversidad. Los tipos de instalaciones de fitness son variados, siendo los más numerosos los clubes comerciales con múltiples propósitos y con fines de lucro, seguidos de centros comunitarios, corporativos y centros de fitness médico (MFCs). Aunque existen muchas similitudes entre las instalaciones, también hay gran diversidad en cuanto a tamaño, estructura, mercados objetivo, programas ofrecidos, comodidades, tarifas de membresía, contratos, personal y equipo. Esta variedad es necesaria para atraer y servir a diferentes poblaciones con diversos intereses (Fig. 1.6).
Dado que las tasas de retención de miembros varían enormemente en la industria, la mayoría de los clubes y centros deben reclutar continuamente nuevos miembros. Según la IHRSA, en mercados suburbanos competitivos, donde el automóvil es el principal medio de transporte hacia un club, la mayoría de los miembros provendrán de un trayecto de entre 10 y 12 minutos en coche desde su hogar hasta el club; por lo tanto, los clubes que están ubicados cerca entre sí compiten por los mismos miembros. Esto significa que los Entrenadores Personales también compiten por los mismos clientes.
Sin embargo, los Entrenadores Personales, al igual que los clubes, pueden diferenciarse de la competencia de varias maneras, como enfocándose en un tipo específico de clientela (por ejemplo, mujeres, niños, personas mayores y atletas), desarrollando experiencia en un área específica, ofreciendo entrenamiento en pequeños grupos además de sesiones individuales, ofreciendo precios más competitivos o trabajando en múltiples ubicaciones. Muchos entrenadores se hacen más atractivos en el mercado obteniendo más de una certificación primaria y/o de especialidad.