¿Dónde Comienzo Mi Carrera?
Antecedentes
Los requisitos previos para el empleo dependerán del empleador, la descripción del trabajo y los tipos de clientes atendidos dentro del alcance de trabajo. Muchos empleadores en clubes de salud comerciales esperan que los entrenadores personales cuenten con un certificado acreditado por una organización de acreditación de terceros. Las instalaciones deben contratar entrenadores con competencia demostrable, evidenciada, entre otros factores, por la posesión de una certificación de una organización reconocida. Las instalaciones (como centros de bienestar médico y clínicas de rehabilitación) que atienden a clientes con múltiples factores de riesgo y limitaciones ortopédicas, generalmente requieren tanto un título (de grado o posgrado) en un área relacionada con la salud o el acondicionamiento físico como un certificado relacionado con su campo de responsabilidades.
Encuentra tu “Por Qué”
La mayoría de los entrenadores comienzan sus carreras como resultado de una experiencia personal, ya sea directa o relacionada. Los entrenadores con experiencia directa incluyen al atleta que ha sido positivamente influenciado por un entrenador, un entrenador personal, un maestro o incluso una rutina autoimpuesta altamente estructurada y efectiva. Pueden ser deportistas de cualquier nivel, atletas que buscan una transformación completa del cuerpo o profesionales convencidos de que su bienestar físico es tan importante como su salud mental para el éxito en sus actividades empresariales. El éxito (e incluso el fracaso decepcionante) de esas experiencias a menudo sirve como impulso para querer seguir una carrera como entrenador personal. Aquellos que trabajan en el campo de la salud, el acondicionamiento físico o la medicina como profesionales aliados (por ejemplo, dietista registrado, fisioterapeuta, fisiólogo clínico del ejercicio, entrenador atlético, masajista con licencia, terapeuta ocupacional y asistente de fisioterapia) o como personal de apoyo (por ejemplo, recepcionista, personal de mantenimiento, vendedor de membresías o administrativo, como gerente de operaciones, asistente de oficina, tenedor de libros, contador o administrador de recursos humanos) también pueden utilizar su cercanía y familiaridad con la profesión de entrenador personal como trampolín para una carrera como entrenador personal.
El Entrenador Personal está en una profesión gratificante pero desafiante. Las jornadas laborales suelen extenderse por muchas más horas que en un trabajo convencional. Los entrenamientos deben realizarse cuando los clientes están disponibles, con sesiones que suelen comenzar temprano en la mañana, antes de que los clientes vayan a trabajar, y se extienden hasta la noche, después de su jornada laboral. El Entrenador Personal debe equilibrar las demandas de mantener la atención enfocada en cada cliente individual, gestionando las necesidades de un promedio de 8 a 10 clientes por día, mientras continúa creciendo como profesional. Este desarrollo profesional continuo debe incluir lectura, investigación, escuchar podcasts, ver seminarios web y asistir a conferencias. Además, el Entrenador Personal debe mantener una condición física saludable que cumpla con las demandas físicas de la profesión y sirva como inspiración para los clientes y potenciales clientes.
Dadas las exigencias del trabajo, tener claridad sobre el “por qué” de esta carrera es un primer paso importante para el Entrenador Personal. Una razón convincente para ingresar a la profesión proporciona una base que permite al Entrenador Personal perseverar durante los aspectos más desafiantes del trabajo. Una vez que un aspirante a Entrenador Personal tiene claro su “por qué”, es momento de adquirir algunas experiencias iniciales en el campo entrenando a clientes mientras simultáneamente trabaja para obtener una certificación acreditada. La estrategia más efectiva es multidimensional, con la adquisición de experiencia y el estudio para la certificación ocurriendo al mismo tiempo. Dicho esto, el grado de énfasis dependerá de la etapa de vida del individuo, su presupuesto y sus limitaciones de tiempo. Este también es el momento de intentar identificar y asegurar un mentor.
Certificación
Al elegir una certificación, comienza identificando dos o tres programas de certificación acreditados e investiga un poco sobre cada uno. Algunas cosas a considerar incluyen lo siguiente:
1. ¿Cumples con sus requisitos de elegibilidad?
2. ¿Sus tarifas están dentro de tu presupuesto?
3. ¿La logística requerida para obtener su certificación es razonable para ti (por ejemplo, viajes, acceso a Internet, tiempo, requisitos de prácticas)?
4. ¿La certificación se alinea con tu campo de especialización en entrenamiento prospectivo (por ejemplo, pesas rusas, entrenamiento de rendimiento, poblaciones especiales), o es una certificación general de Entrenador Personal?
Ya sea que trabajes para una cadena nacional de salud y acondicionamiento físico, una franquicia especializada, un pequeño estudio privado o abras una práctica privada, obtener la certificación es el primer paso más importante a lograr.
Al solicitar un puesto de Entrenador Personal, es importante preguntar si el empleador requiere una certificación en particular. Los requisitos pueden haberse establecido en función de las certificaciones que posee el empleador o de aquellas recomendadas por otros en la industria.
¿Qué pasa si ya estás certificado? Mantener la certificación es tan importante como obtenerla inicialmente. La mayoría de los organismos de certificación requieren cierto nivel de educación continua documentada dentro de un período de tiempo determinado para mantener la certificación vigente. Este desarrollo profesional continuo asegura que el Entrenador Personal esté en constante evolución y actualización de sus habilidades, manteniendo un alto estándar de profesionalismo. Además, mantener actualizada la certificación de RCP/DEA suele ser un requisito para renovar una certificación, así como una política operativa estándar en la mayoría de las instalaciones.
Muchas agencias de certificación ofrecen múltiples niveles de certificación, así como la posibilidad de certificarse en subespecialidades como el manejo de peso, el coaching de bienestar, el coaching de salud y el cambio de comportamiento. Los grandes Entrenadores Personales son aprendices de por vida. Se adaptan a las necesidades de los clientes en los mercados que atienden y se aseguran de estar al día con las técnicas necesarias para atender a esos clientes de manera segura y efectiva.
Encontrar un Mentor
Un mentor es alguien que invierte tiempo, energía y experiencia personal en el desarrollo de la carrera de otra persona. Es un rol voluntario que generalmente se asume por el deseo de retribuir al campo y ayudar a otros a ingresar a la profesión. Busca un mentor que se ajuste lo más posible a la experiencia y el trasfondo necesarios. Un mentor puede ser invaluable al proporcionar al Entrenador Personal la orientación necesaria para evitar errores tanto en el entrenamiento como en el negocio. Si es posible, intenta encontrar un mentor que trabaje con el tipo de clientes en tu especialidad preferida de práctica como Entrenador Personal. Entiende que, si el negocio del mentor está dentro de tu área de influencia, puede requerirse un acuerdo de no solicitación o de no competencia firmado con el mentor. En el mundo digitalmente conectado de hoy, la mentoría no necesita ser cara a cara. Puede llevarse a cabo de forma remota mediante mensajes de texto, correo electrónico y videoconferencias. Esta capacidad amplía enormemente el universo de mentores potenciales.
Al acercarte a un mentor, sé lo más claro posible sobre el tipo de ayuda que buscas de él o ella. El rol del mentor es ayudarte a navegar tus elecciones de carrera, no a crear un camino para ti. Al inicio de la relación, asegúrate de que ambos estén alineados en sus expectativas. Esto puede incluir (pero no se limita a) la frecuencia de las reuniones, el área específica de enfoque y la estructura del tiempo compartido. Siempre sé respetuoso con el tiempo del mentor. Asegúrate de maximizar la efectividad de la sesión preparando preguntas reflexivas con anticipación. Las sesiones de mentoría deben usarse para hacer preguntas específicas y resolver problemas en áreas de interés o preocupación identificadas. Llega preparado y listo para aprovechar al máximo el tiempo disponible. Las sesiones de mentor y aprendiz suelen durar entre 20 y 60 minutos y pueden ocurrir de forma mensual o bimestral.