PARTE IV: Evaluación Inicial del Cliente

10. La Consulta Inicial del Cliente

Aspectos de las Relaciones Exitosas con los Clientes

Servicio al Cliente y Hospitalidad

Marketing Relacional

El Poder de la Comunicación No Verbal

El Enfoque Centrado en el Cliente para el Coaching

Construcción del Rapport

Exhibir Empatía

Escucha Activa

Antes de la Consulta Inicial del Cliente

Generación de Clientes

Publicidad Boca a Boca

Exposición en el Piso de Entrenamiento

Consultas Complementarias

Contactos en la Recepción

Redes Profesionales y Referencias

Marketing por Internet y Redes Sociales

Contacto Inicial del Cliente

Proceso de Contacto Inicial del Cliente

Formulario de Admisión del Cliente

Preparación para la Consulta Inicial del Cliente

Consulta Inicial del Cliente

Ubicación de la Consulta y Confidencialidad

Revisión de la Introducción y la Agenda de la Consulta

Componentes de la Consulta

Acuerdo de Entrenador Personal-Cliente

Formulario de Evaluación de Historia Médica/SALUD y/o PAR-Q+

Formulario de Autorización Médica

Consentimiento Informado

Metas del Cliente

Evaluación de la Salud y el Fitness

Resultados de la Evaluación y Plan de Acción

Recomendación de Paquetes Apropiados de Entrenamiento Personal

Obtener el Compromiso del Cliente

Conducción hacia la Próxima Cita del Cliente

11. Directrices de Evaluación de la Actividad Física Preparticipativa

Importancia de la Evaluación de la Actividad Física Preparticipativa

Historia de la Evaluación de la Actividad Física Preparticipativa

Niveles de Evaluación

Evaluación Autoguiada

Cuestionario de Preparación para la Actividad Física para Todos (PAR-Q+)

Cuestionario de Seguimiento de Autorización Médica ePARmed-X+

Evaluación Supervisada Profesionalmente

Consentimiento Informado

Cuestionario de Historia Médica

Examen Médico/Autorización

Proceso de Evaluación de la Actividad Física Preparticipativa

Estratificación de Riesgo de la Asociación Americana de Rehabilitación Cardiovascular y Pulmonar

Desafíos de la Evaluación de la Actividad Física Preparticipativa de ACSM

Recomendaciones frente a Requisitos

Contraindicaciones para las Pruebas de Ejercicio

¿Qué Significa Realmente una Contraindicación?

Contraindicaciones Absolutas frente a Relativas

Reevaluación del Riesgo de la Evaluación de Factores Ateroscleróticos Cardiovasculares

Continuando con la traducción del documento:

12. Evaluaciones de la Condición Física del Cliente

Desarrollo de una Batería de Evaluaciones de la Condición Física Individualizada

Realización de un Análisis de Necesidades

Secuencia de Evaluaciones de la Condición Física e Instrucciones Preliminares

Mediciones Cardiovasculares

Frecuencia Cardíaca: en Reposo, durante el Ejercicio y en la Recuperación

Medición de la Frecuencia Cardíaca

Palpación del Pulso

Medición de la Frecuencia Cardíaca durante el Ejercicio

Presión Arterial: en Reposo y durante el Ejercicio

Medición de la Presión Arterial

Sonidos de Korotkoff

Instrumentos Utilizados para la Medición de la Presión Arterial

Procedimientos para Medir la Presión Arterial en Reposo

Análisis Antropométrico y Composición Corporal

Altura y Peso

Índice de Masa Corporal (IMC)

Medición de Circunferencias

Circunferencia de la Cintura

Circunferencia de la Cadera

Relación Cintura-Cadera

Composición Corporal

Evaluación del Pliegue Cutáneo

Análisis de Impedancia Bioeléctrica

Otras Técnicas

Evaluación de la Aptitud Cardiovascular

Consideraciones Preliminares para la Prueba

Selección de la Prueba Submáxima de Aptitud Cardiovascular

Pruebas de Campo para la Predicción de la Aptitud Cardiovascular

Procedimientos de la Prueba de 1.5 millas

Procedimientos de la Prueba de Caminata de 1 milla de Rockport

Pruebas de Escalones

Pruebas Submáximas de Aptitud Cardiovascular en Cinta de Correr

Protocolo de Caminata de una Sola Etapa

Protocolo de Trote de una Sola Etapa

Pruebas Submáximas de Aptitud Cardiovascular en Bicicleta

Protocolo Submáximo de Ciclismo Åstrand-Rhyming

Otros Protocolos Submáximos de Ciclismo

Normas para la Aptitud Cardiovascular (V̇O2max)

Evaluación de la Aptitud Muscular

Pruebas de Fuerza Muscular

Pruebas de Resistencia Muscular

Evaluaciones de la Flexibilidad y Movimiento Funcional

Evaluaciones de Movimiento Funcional

Otras Evaluaciones Funcionales

Contraindicaciones para la Evaluación de la Movilidad y el Movimiento Funcional